
Nombre: Edurne Mugarza
Edad: 22 años
Carrera estudiada: Grado en Bioquímica
Másters: Máster en Biociencias Moleculares (Biología del Cáncer) – En curso
Idiomas: Castellano, Euskera, Inglés, Alemán y Francés
País : Alemania

''¡ No me gusta
nada el tiempo!''
¿Qué te llevó a estudiar/trabajar en el extranjero?
Siempre he querido marcharme al extranjero. Además, en España la financiación para la ciencia es escasa (Podemos ver periodicamente en las noticias como muchos de nuestros mejores médicos e investigadores se marchan al extranjero), por lo que se hace ciencia de mayor calidad en otros países.
¿Por qué Alemania y no otro país?
Al tener raíces alemanas conozco el idioma y la cultura. Por otro lado, la Universidad de Heidelberg, considerada una de las mejores del mundo, es conocida por su relevancia en investigación científica.
¿Dónde vivías?
En un piso compartido.
¿Cómo te sentiste el primer día?
El primer contacto fue complicado, comencé un poco perdida y asustada ya que no conocía el sitio y además tenía muchas cosas que hacer.
¿Cómo era el trato con los profesores?
No tengo una gran cantidad de clases, pero en general el trato es similar al que se tiene en la universidad.
¿Cuales son las diferencias que has encontrado?
En lo académico, un máster es mucho más libre que la carrera, los contenidos también son distintos y la gente espera más de ti. En cuanto al día a día en la universidad, me he dado cuenta de que existe mucho más compañerismo entre los estudiantes en la universidad de Heidelberg que en Pamplona.
¿El modelo de las clases era distinto en Alemania?
Aunque sólo tengo hora y media de clase al dia, me parece que las clases son similares a las de la carrera.
¿Tuviste dificultades con el cambio? (visado, requisitos, idioma…)
En Alemania siempre es necesario realizar mucho papeleo, esto hizo que el inicio fuese muy estresante. Por otra parte, en el máster no he encontrado ninguna dificultad para adaptarme, con la carrera iba perfectamente preparada.
¿Cómo conseguiste irte a Alemania?¿Con quien hablaste para conseguirlo?
Como he comentado anteriomente siempre he querido viajar e irme al extranjero. Me enteré de la existencia del máster en internet y mandé la solicitud. Me aceptaron tras realizar una entrevista.
¿Te hacia falta nota media para ir?
No, a la hora de realizar un máster existen otros factores más importantes como la experiencia y la motivación.
¿Es cara la vida allí?
Todo depende de la zona en la que uno este situado. Heidelberg es una ciudad universitaria y eso es aprovechado para aumentar el precio de los alquileres. La vida en Heidelberg es cara. Sin embargo he podido apreciar que el país en si mismo no es caro.
¿Te resultó dura la estancia?
La verdad es que el máster me tiene muy ocupada y no me deja mucho tiempo para pensar, y aunque ya he encontrado a personas aquí, siempre se echa en falta los seres queridos.
¿Qué es lo que más te gustó? ¿Y lo que menos?
Me encanta el ambiente que hay entre los estudiantes, y la libertad que ofrece el máster. Pero por el contrario , ¡ No me gusta nada el tiempo!
Y por último , ¿es cierto que es mejor la vida del estudiante que la del trabajador?
¡Depende! Personalmente opino que el trabajo es más duro, sin embargo uno tras finalizar su jornada laboral puede desconectar mientras que los estudiantes están constantemente ocupados con la asistencia a clase, el estudio, los proyectos… De todos modos en el área de la investigación no existen muchas diferencias ya que es necesario meter muchas horas en el laboratorio.