top of page

Nombre: Jorge Alastuey

Edad: 24 años

Carrera estudiada: Arquitectura

Idiomas: Inglés B2 , Alemán A2

País : Alemania

 

''Lo que más me gusta son

las oportunidades

de trabajo y la profesionalidad

de la gente al ejercerlo.''

¿Qué te llevó a estudiar en el extranjero? 

 

  La mala situación que atraviesa ahora mismo la economía española y más especialmente la crisis en el sector de la construcción, que ha llevado a la precariedad laboral de los arquitectos y a ofertas de trabajo muy por debajo de la remuneración esperada, siendo en muchos casos nula han sido los principales motivos.

 

¿Fue una decisión espontánea o lo tenias previsto con antelación?

 

 La decisión la tomamos mi familia y yo en enero de 2014, y me vine a Ingolstadt en Septiembre de este año. Tenía un año de transición entre la universidad y la vida profesional, ya que tengo que realizar el proyecto fin de carrera que dura desde septiembre 2014 a junio 2015. Creímos que lo mejor para mi carrera era aprender un nuevo idioma y salir de España.

Desde hace varios años, tenía claro que mi vida laboral, por lo menos nada más acabar la carrera estaba fuera de España.

¿Por qué Alemania?

 

 Principalmente porque mi hermano mayor está viviendo y trabajando ahí, además del idioma, ya que Alemania y Suiza ( paises germanoparlantes), son países con mayores oportunidades laborales.

 

¿Te hacia falta nota media para ir?

 

Para obtener la beca del ministerio alemán para el curso que estoy realizando (Introduktion Kurz) debía ser estudiante o licenciado superior.

 

¿Tuviste dificultades con el cambio? (visado, requisitos, idioma…)

 

 Si, el idioma es un hándicap muy importante que hay que solucionar cuanto antes, si no, te sientes muy desubicado y desamparado.

Lo demás no, al ser un país de la unión europea no he tenido que realizar ningún papeleo.


¿Cómo te sentiste el primer día?

 

 Un poco perdido, aunque con la emoción del primer día de una nueva vida en otro país.

 

¿Te adaptaste bien?

 

  Si, al ser un país europeo, nuestras culturas son bastante parecidas, con lo que la adaptación no ha sido un problema.

 

¿Te resultó dura la estancia?

 

  Hay días que se llevan mejor y otros peor, siempre tienes ganas de quedar con los amigos o la familia y no puedes, pero al estar mi hermano aquí y tener ya un grupo de amigos españoles la estancia se hace mas agradable.

 

 ¿Cómo era el modelo de clases alemán?

 

  Es un modelo muy dinámico, con constantes preguntas entre profesor y alumnos, se busca constantemete el diálogo entre los alumnos, por supuesto, todo en alemán.


¿Y el trato con los profesores?

 

  Un trato correcto y cercano.

 
¿Es cara la vida en Alemania?

 

  En mi caso la vivienda es más cara, ya que existe mucha demanda de alquiler de vivienda. Es más caro que en España, pero no son diferencias notables.

 

¿Qué diferencias has encontrado?

 

  Lo primero el idioma (risas), luego tienen una cultura diferente a la nuestra en cuanto a gastronomía, vida social o las relaciones interpersonales.

 

 ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Y lo que menos?

 

  Lo que más me gusta son las oportunidades de trabajo y la profesionalidad de la gente al ejercerlo y lo que menos, exceptuando el idioma, las diferencias entre la vida social española y la alemana.

 

Y por último, ¿crees que es mejor la vida del estudiante que la del trabajador? 

 

La verdad es que no lo sé, he combinado mis estudios en la universidad con trabajos a tiempo parcial durante 4 años de los 6 que he estado estudiando en la Universidad de Navarra. En Ingolstadt sigo estudiando alemán y realizando el proyecto fin de carrera.

 

 

 

Contacta con nosotros

Conecta con nosotros :

  • w-facebook
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean

Agradecemos a todos los alumnos que nos han facilitado su información para llevar a cabo este proyecto así como a las entidades que nos han permitido utilizar sus datos.

bottom of page