top of page

Nombre: Lucía Gastón

Edad: 21 años

Carrera : Periodismo y Filosofía

Idiomas:Castellano, Inglés y Francés

País : Escocia ( UK )

 

'' Lo mejor de vivir aquí está siendo la gente que me rodea. ''

¿Qué te llevó a estudiar en el extranjero?

 

Desde antes de empezar la Universidad sabía que quería ir de Erasmus. Por supuesto una de las razones es mejorar mi inglés, y por eso elegí un país de habla inglesa, pero hay mucho más. Se trata de vivir la experiencia, ser independiente, conocer gente nueva, aprender de una nueva cultura… 

 

 

¿Por qué Escocia?

 

Como quería mejorar mi inglés, ir a un país de habla inglesa era esencial. Yo quería ir a EEUU pero cuando hice el examen (Toefl Ibt) no conseguí la nota que pedían, así que la otra opción era Europa. Dentro de las opciones que se ofrecían, la Universidad de Stirling es la que más me gustó. Así que supongo que no elegí Escocia por ser Escocia, sino porque aquí estaba la universidad que mejor se adaptaba a mis necesidades. Sin embargo, he de decir que he descubierto un país increíble.

 

 

¿Te hacía falta nota media para ir? ¿Algún otro requisito?

 

Para poder ir como alumno de intercambio, en la facultad de Comunicación te piden un 6,7 de media. Sin embargo, cuanta más notas tengas más oportunidades de elegir el destino que prefieras. Así que sí, la nota es importante. Además de eso tienes que tener un título de inglés (o del idioma oficial de tu país de destino) y según la universidad a la que quieras ir, te piden más nivel o menos.

 

¿Tuviste dificultades con el cambio? (visado, requisitos, idioma…)

 

No. Tanto la Universidad de Navarra como la Universidad de Stirling han estado disponibles en todo momento para resolver cualquier duda que me pudiera surgir. Gracias a su ayuda, las cosas han sido mucho más fáciles.

 

 

¿Cómo te sentiste el primer día?

 

El primer día fue una mezcla de nervios e ilusión. Como es lógico, cuando llegas a un lugar que no conoces te sientes descolocado, no sabes a dónde ir, a quién hablar… Pero al mismo tiempo ir de Erasmus es algo que siempre he querido, así que supongo que la ilusión pudo más, y en seguida encontré gente con la que hablar, lugares a los que ir, y empecé a sentirme a gusto.

 

 

¿Te has adaptado bien?

 

Sí. Yo he tenido mucha suerte. Tengo muy buena relación con mis compañeros de piso y eso ha hecho que me sienta como en casa desde el principio. Todo lo demás (estudios, horarios…) vino rodado.

 

 

¿Te resulta dura la estancia?

 

En absoluto, de hecho no quiero que termine. 

 

 

¿Cómo es el modelo de las clases?

 

El modelo educativo es totalmente diferente. En primer lugar, aquí las asignaturas son de diez créditos, por lo que solo se tienen tres por semestre. Por eso, apenas hay horas de clase (este semestre he tenido unas 10 a la semana). Sin embargo, se espera que emplees tu tiempo libre en lecturas, ensayos, tareas… Hay mucha libertad para elegir los temas en los que investigar para tus trabajos, pero al mismo tiempo eso supone que necesitas más tiempo para decidir sobre qué quieres hablar e investigar sobre ello.

 

 

¿Y el trato con los profesores?

 

En eso no he notado gran diferencia. Como en la Universidad de Navarra, la mayoría de profesores están siempre disponibles vía e-mail o en los horarios de atención asignados.

 

 

¿Dónde te alojas?

 

Vivo en una residencia en el campus, pero no es como lo que en España se entiende por residencia. Mi residencia está formada por cuatro edificios con pisos mixtos de siete habitaciones individuales y cocina y baños comunes.

 

 

¿Es cara la vida en Escocia?

 

Es más cara que en España.

 

 

¿Qué diferencias has encontrado?

 

No sé si puedo enumerar todas las diferencias. Supongo que lo primero que me viene a la cabeza son el sistema educativo y  los horarios (aquí se come a mediodía, aunque es más bien un almuerzo, y se cena hacia las siete). La vida es mucho más relajada y se hace más vida casera, cosa que tiene lógica teniendo en cuenta que desde mediados de octubre anochece para las cuatro de la tarde. Salir de fiesta también es diferente: se va a la discoteca entre las once y las doce, y a las dos cierran. 

 

 

¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos?

 

Lo mejor de vivir aquí está siendo la gente que me rodea. Es increíble la de personas buenas que puedes conocer en tan poco tiempo. Y lo que menos me gusta, no lo sé. Diría que que el tiempo se me está pasando muy deprisa o que hay días en los que echo de menos mi casa. Pero como eso suena muy tópico, diré que aunque la comida está bien, en ningún sitio se come como en España.

 

 

¿Ya por último, crees que es cierto que la vida del estudiante  es mejor que la del trabajador? 

 

Aún no lo he descubierto ya que no he trabajado , de momento disfruto de mi vida de estudiante.

Contacta con nosotros

Conecta con nosotros :

  • w-facebook
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean

Agradecemos a todos los alumnos que nos han facilitado su información para llevar a cabo este proyecto así como a las entidades que nos han permitido utilizar sus datos.

bottom of page